Actividades extraescolares

El que los niños realicen actividades extraescolares ya sean deportivas, culturales, académicas o de entretenimiento les proporciona importantes beneficios para su desarrollo fisico, intelectual y social.

SCOA te propone una serie de actividades culturales y de ocio donde el niño/a, además de ampliar sus conocimientos y destrezas pasarán un rato muy divertido.
Al finalizar el taller se realizan funciones o exhibiciones de los trabajos a los padres.

Ver listado de actividades 

 X 

Actividades extraescolares

Taller de música y movimiento (Escuelas Infantiles)

El principal objetivo de este taller es que el niño disfrute plenamente de la actividad de danza y música al tiempo que desarrolla sus capacidades: afectivas, sociales, intelectuales, motoras, creativas....
El aprendizaje se realiza a través del juego, empleando materiales y desarrollando actividades que resulten atractivas y tengan un especial significado para el niño: cuentos, juegos y canciones infantiles, danzas, rimas, poemas, dibujos, imágenes, objetos cotidianos...

Taller de inglés

Se han creado diferentes programas que ayudarán a mejorar aspectos tan diversos de la lengua inglesa como la gramática, el vocabulario, la redacción de textos o la expresión oral.
Los objetivos de este taller son crear una actitud positiva en los niños/as hacia el aprendizaje de un nuevo idioma y conseguir la utilización espontánea del idioma que están aprendiendo en un ambiente lúdico y participativo.

Ofrecemos programas con un eminente carácter práctico que tiene como objetivo que el alumno/a llegue a comprender el inglés.

Taller de Teatro

El taller de teatro proporciona a los estudiantes la posibilidad de desarrollar, no sólo las facetas artísticas y culturales propias del teatro, sino también les permite formarse como personas, aprender a expresarse, a relacionarse y a desenvolverse por ellos mismos.
El teatro potencia el trabajo en grupo, la responsabilidad y la creatividad, mientras los estudiantes se divierten, a través de diversas actividades y juegos, los niños descubren la importancia del trabajo en equipo y tomar conciencia del valor de su papel individual.

Los niños/as aprenderán a utilizar su cuerpo como instrumento de comunicación mediante el gesto, la palabra, el movimiento, el ritmo…. Asumirán diferentes roles, superarán sus miedos y complejos y, en definitiva, se conocerán mejor a sí mismos.

Taller de danza

La danza es una creación del ser humano, que en su evolución va unida a la historia de la Humanidad y como parte de la cultura es un aspecto más de las necesidades humanas que desarrolla la sociedad y contribuye, a la vez, a la formación del hombre.

La danza constituye, sin duda alguna, una de las más elevadas y hermosas manifestaciones artísticas, que cuenta ya con tradición en nuestro país. En el taller de danza presentamos a examen del Royal Academy of Dancing de Londres.

Al finalizar el taller realizaremos una representación para los padres y amigos.

Taller de aerobic

Esta actividad se ha demostrado que comienza a ser considerada como una importante herramienta pedagógica y enriquecedora ya que persigue la potenciación física, psiquica e intelectual de los alumnos/as que lo practican.

Por todo ello, consideramos fundamental que la práctica del aeróbic, danza moderna y Jazz pase a formar parte del conjunto de ofertas para el tiempo libre.

Taller de bailes de salón

Esta actividad esta vinculada a un desarrollo del sentido del ritmo. Sensibilizamos hacia el mundo del movimiento, del baile… como hechos que forman parte de la historia y del desarrollo del ser humano como personas.

La metodología estará adaptada a los diferentes grupos.
Será totalmente activa y participativa y se basará en técnicas como; el aprendizaje por observación y modelado, a la hora de mostrar las estructuras básicas de los ritmos, desplazamientos, bailes (Merengue, Son, Polca, Boleo, Fox, Samba, Mambo, Charlestón, Tango Argentino, Milonga, JIve, Show Waltz, Quickstep,…).

Taller de deberes

El Taller de Deberes está supervisado por profesores que dirigen, ayudan y prestan apoyo a los alumnos que lo requieran.

Técnicas de Estudio: El nivel de conocimiento que se le exige a los alumnos es cada vez más alto, por ello, los servicios que ofrecemos en este taller, van encaminados a mejorar las estrategias de estudio y de aprendizaje.

Es de todos sabido, que para modificar las estrategias de trabajo y de estudio es necesario modificar actitudes personales. Por este motivo, nuestros talleres se centran en estimular el desarrollo personal, en hacerles ver que el gusto por las cosas bien hechas es mucho más satisfactorio y placentero que una estimulación externa.

Taller de ajedrez

El ajedrez aporta a niños y jóvenes ventajas en su desarrollo intelectual.

El Objetivo que se pretende lograr con la práctica del ajedrez son desarrollar armónicamente la capacidad de raciocinio, y en forma progresiva ayudar a cultivar cualidades intelectuales; memoria, voluntad, ingenio, paciencia, creatividad, etc.

La Metodología; Una primera parte teórica; con explicación básica, una segunda parte se desarrolla con un tablero mural; conseguiremos una participación oral de todo el alumnado. En una tercera parte, que consiste en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Y finalizaremos con campeonatos.

Taller de clown

Todos llevamos un Clown dentro; hay que saber verlo y reconocerlo. Para encontrarlo lo mejor es jugar descubriendo nuestro sentido del humor, riéndonos de nosotros mismos y enfrentándonos al miedo al ridículo mediante improvisaciones y ejercicios entretenidos y emotivos.

Expresión Corporal

En el taller de expresión corporal trabajaremos tanto juegos alternativos, juegos dirigidos. Esta sesión se realizará tanto en el exterior como en el interior utilizaremos aros, pelotas, paracaídas, juegos de destreza y habilidad.

Juegos; El reloj, los obstáculos, el abrazo, el rebaño, la pelota, bomba, ratón que te pilla el gato, comba, las estatuas, la escoba, el periódico, relajación, imitaciones, las sillas el puente …etc.

Taller de música

Con este taller se inicia a los niños/as a descubrir sus cualidades musicales, sensibilidad en el oído de una manera lúdica, para la música, es decir para la entonación y el ritmo. Se integrará a la música, el lenguaje y el movimiento.
Está será la finalidad prioritaria de la enseñanza, que el niño/a la entienda no como una obligación, sino como un juego y un medio de expresión.

- Creación musical: Los niños cantarán canciones nuevas y tradicionales, a la vez que recitán rítmicamente versos y pequeños cuentos.
- Movimiento y expresión corporal: Los niños/as expresarán la música mediante movimientos imitados o inventados por ellos.
- Escuchar música: Los niños/as escucharán una amplia gama de tipos de música diferentes y conocerán ritmos, formas y conceptos musicales distintos.

Taller de manualidades

Nuestro objetivo principal es potenciar los conocimientos del niño, desarrollar la imaginación y la creatividad….
Se realizan las manualidades con diferentes técnicas y al final del curso se realizará una exposición de los trabajos de los niños.

Taller de cuenta cuentos

La finalidad del taller es enseñar/educar a los niños/as en los valores humanos y en el conocimiento de sí mismos, ofreciéndoles imágenes positivas y asertivas con las que se puedan identificar e imitar.

"En los cuentos las niñas y los niños analizan como observadores un problema o conflicto de distinta naturaleza. La reflexión que tiene lugar es fruto de la empatía que sienten con el personaje del cuento. Los cuentos, además de divertidos y mágicos, sirven como instrumento para trabajar la educación en valores".
El Hada de los Cuentos, como un personaje más, interacciona con los niños y los títeres. En cada sesión se contarán cuentos, uno de ellos con títeres, y se enriquecerá con poesías y canciones, que estimulan en los niños/as la creatividad y la ilusión por las letras, las palabras y la lectura.

Taller de animación a la lectura

El Objetivo de este taller es animar a leer, motivar a la lectura de forma lúdico, usando el cuento como elemento introductorio a la lectura.

Despertar la imaginación de los niños/as y desarrollar sus capacidades creativas y críticas. Transformar historias, crear historias propias, dramatizar cuentos de diferentes partes del mundo, con los que aprendemos el respeto por la igualdad, la interculturalidad, el cuidado del medio ambiente…